Stabat

Con Stabat, Xavier Maristany continúa la indagación musical en torno a la música, la voz y la escena. Con texto de Víctor Sunyol y la colaboración del escenógrafo José Menchero, con los que ya ha trabajado en anteriores ocasiones, Stabat nos habla del individuo contemporáneo, imagen de la Piedad delante de su propio cadáver. A partir de nociones como mirada, dolor, recuerdo, muerte o ausencia, reflejadas también en la fragilidad y lo efímero de las formas y los materiales empleados, la obra va construyendo su propio lenguaje a partir de los restos de los lenguajes ya inservibles y construye una reflexión y una nueva mirada sobre el individuo de nuestros días.
La palabra, la voz, la memoria
Desde el momento que Víctor Sunyol me enseñó el Stabat, supe que aquello también sería una cantata. Ni el Stabat ni yo teníamos alternativa: el texto se «siente» y, además, plantea, a modo de doble o triple horizonte, temas que me son esenciales: la madre, frente a su hijo muerto pero, al mismo tiempo, el poeta ante «el cadáver que es la lengua» y, en definitiva, la existencia como recuerdo permanente, rumor mortecina. Stabat no «habla» de la muerte, de la nada, sino del tiempo infinito del recuerdo, de una ausencia.
Stabat no es sólo la versión musical de un texto, ni siquiera su escenificación. Como en anteriores trabajos que he hecho con Víctor Sunyol, sus poemas son el punto de partida de una nueva obra.
El tratamiento de la voz será lo más amplio posible, buscando no sólo el registro «normal» de cada intérprete, sino también otras sonoridades, como respirar, reír o llorar. Y, por encima de todo, cantar.
El concepto escénico, incluyendo la participación activa de los intérpretes, es esencial. Nadie cantará o tocará sin más. Las cantantes no sólo usarán la voz, también «estarán» en escena, y utilizarán el habla, el movimiento, la manipulación de pequeños objetos.
Conceptos como la ingravidez, el agua o la fragilidad estarán presentes en todos los elementos que compondrán Stabat: texto, escenografía, música, movimiento e imágenes se convertirán en un todo, un concierto. Un espectáculo arriesgado, contemporáneo y a la vez muy visual y, por tanto, con clara voluntad de llegar a todos y en todas partes.
Stabat está instrumentado para tres voces femeninas -dos sopranos y una mezzo-, una actriz, síntesis y entorno sonoro electroacústico.
Xavier Maristany
Composición, dirección y espacio sonoro: Xavier Maristany
Texto original y libreto: Víctor Sunyol
Sala Beckett, Barcelona, 3, 4, 5 y 6 de noviembre de 2005
Soprano: María Hinojosa / Soprano: Carme Sánchez
Mezzosoprano: Montserrat Bertral / Actriz: Montse Vellvehí
Dirección de escena: Pere Eugeni Font y Montse Vellvehí
Escenografía e iluminación: José Menchero
Vestuario: José Menchero y Raquel Bonillo
Imagen: Adolf Alcañiz
Producción ejecutiva: Olga Pratdesaba
Papel: Victòria Rabal
Prensa: Sandra Costa / Comedianet
Producción: Musicavista, Festival d’Òpera de Butxaca i Noves Creacions FOBNC
Coproducción: Ajuntament de Tiana, Festival Panorama de Olot
Con la ayuda del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya