NOU I_D

Sinopsis
Nou I_D nos habla de personas en movilidad continua, desplazados que viven de manera provisional. Gente en busca de nuevas oportunidades que para conseguir acercarse a su sueño deben perder su pasado y adoptar nuevas identidades. Su sueño se llama Miticland, lugar estático, de personajes fijados en el lugar. En Nou I_D un personaje quiere entrar y otro intenta huir de esta ciudad imaginaria. Son dos personajes femeninos que junto con los habitantes de Miticland se convierten en la información que fluye por sus arterias tecnológicas.
Los cuerpos en el escenario tienen su eco digital en las pantallas de proyección y en el sonido. Es mediante la danza que dos de los personajes toman vida y se expresan.
La voz cantada nos conduce a través de diferentes situaciones y refleja los pensamientos y emociones de los personajes.
La música
Oscila entre un plano abstracto y sin emociones de la cotidianidad urbana y la pura emoción que transmite la voz cantada, que descubre las rupturas expresivas que sienten los personajes en este entorno.
En algunas escenas el sonido se alimenta de elementos de la música concreta, creando entornos compuestos de sonidos encontrados.
Sonidos a veces reconocibles, a veces tratados, de manera que puedan remitir al público a experiencias vividas y asociaciones que nacen de la memoria.
Con la voz, estas imágenes sonoras toman una nueva dimensión.
La composición sonora se realiza en directo a partir de piezas pre-grabadas remezcladas en directo y ‘células’ musicales abiertas con las que los intérpretes interactúan, permitiendo así una interpretación del universo sonoro flexible y diferente en cada actuación.
La instrumentación es digital, la voz es el único instrumento real y se contrapone a los sonidos previamente tratados de instrumentos acústicos y de instrumentos virtuales.
Para voces solistas el software mediador permite componer canciones que se basan únicamente en la voz humana, multiplicándola en variedad de capas de tonalidades y timbres.
Y las voces del público, previamente grabadas, formarán una masa coral de voces humanas de identidades múltiples.
La palabra y el canto entran así a ser parte del dispositivo digital.
El sonido es de formato surround y el público se encuentra así inmerso en los entornos sonoros generados.
La dramaturgia
de la obra se entiende como una plurinarrativa, un entramado de lenguajes musical, coreográfico, textual y multimedia, articulados por los intérpretes a tiempo real en escena. Lenguajes de comunicación interactiva propician el diálogo continuo entre las acciones realizadas por los intérpretes en el espacio escénico y el análisis e interpretación de estas acciones por un sistema tecnológico de hardware y software. El dispositivo inteligente Terra i Vida permitirá la comunicación interactiva de danza, voz, sonido, vídeo e infografía 3D. Mediador y aumentador de los lenguajes performativos iniciales, por lo que las acciones escénicas modifican e influyen en el sistema tecnológico y este modifica con sus respuestas la acción y decisiones que se están produciendo en escena. La coreografía de la pieza está pensada para una escena aumentada donde la danza y el movimiento de los personajes sirven de inputs para el dispositivo tecnológico.
Nou I_D se constituye a partir del análisis y aplicación de sistemas multimedia que codifican el gesto humano, a tiempo real, en expresión sonora y visual y en como la mediación entre el cuerpo y el ordenador establece nuevos patrones de comunicación. En este proceso de análisis, la interfaz se presenta como la mediación entre los dispositivos de una escritura no lineal.
Composición musical e interpretación de la música en directo: Alain Baumann
Concepto y dirección: Rosa Sánchez
Mercat de les Flors – Sala Maria Aurèlia Capmany 17, 18 y 19 de noviembre de 2006
Guión: JORGE RAEDÓ y ROSA SANCHEZ
Asesoría coreográfica: MARIA MUÑOZ (Malpelo)
Song to the siren: NORSCQ y ALAIN BAUMANN
Intérpretes
Contratenor: FRANÇOIS TESTORY
Danza: LEO CASTRO y LiNN JOHANSSON
Performance: ROSA SANCHEZ
Imagen / Imagen 3D
Concepto: ROSA SANCHEZ
Realización Arquitecturas digitales: SONIA CILLARI
Realización Multitud Conectada: JUAN CARLOS OLMOS
Imagen Vídeo: ROSA SANCHEZ y ADOLF ALCAÑIZ
Sistemas de Comunicación interactiva
Diseño y Dirección: ALAIN BAUMANN
Desarrollo Software
Terra i Vida: MARTÍ SÁNCHEZ FIBLA
Max/MSP/Jitter y Comunicación interactiva: ALAIN BAUMANN
Software instrumento Voz: DAVID DALMAZZO
Infografía 3D Tiempo real: JOAN SOLER-ADILLON
Desarrollo Hardware: ALEX POSADA y THE KITCHEN
Técnica
Coordinación Técnica y audiovisuales: FRAN PERTUSA GIMÉNEZ
Tratamiento del sonido: Ferran Conangla
Técnico de sonido: Oriol Banqué Vilaseca
Técnico de luces: JOSE AUSIÓ MARTÍN
Vestuario: PACA NAHARRO
Coordinación: IRENE CARRERAS
Management: KARIN RICHARD ROMERA
Coproducción: Festival Òpera de Butxaca i Noves Creacions, neo, Kònic thtr, Generalitat de Catalunya
Con la colaboración de:
L’Animal a l’esquena, METRÒNOM, Ajuntament de Rubí, Ajuntament de Sabadell, Institut Francais de Barcelona, Ditec, CSIC y (iiia) UAB