El Fervor de la Perseverança



El Fervor de la Perseverancia vista por Carles Santos el compositor.
Lo peor que le puede pasar a una palabra es tener una falta de ortografía.
Una palabra con una falta de ortografía sigue significando lo mismo pero de una manera equivocada.
Ni siquiera por error puede significar algo diferente de lo que significa.
Por ejemplo, el título de esta obra se podría condenar con dos faltas de ortografía: una, la palabra fervor, cambiándola por ferbor y la otra a la palabra perseverancia cambiándola por la palabra perseberancia.
El fervor de la perseverancia a efectos de entendimiento sería igual al ferbor de la perseberancia, pero de una manera equivocada.
En definitiva, la ortografía no debería existir, ya que no sirve para gran cosa y puede provocar confusión.
El ferbor de la perseberancia o lo que es lo mismo el fervor de la perseverancia es un título que aún no puede ser utilizado por una persona joven, ya que la perseberancia o perseverancia necesita su tiempo para que se declare un hábito. El hábito de la perseberancia o la perseverancia.
Con falta o sin falta ortográfica, este título encabeza un espectáculo lleno de faltas y errores perseberados o perseverados que han necesitado su tiempo para hacer comprender que lo que parece ser, no siempre ha sido así. Por ejemplo, yo mismo.
Yo mismo y todo lo que se deriva de un recorrido sistólico y personal, por la simpática y romántica vanguardia actual que va desde la Edad Media hasta el concepto determinante del «cuanto más equivocado, mejor».
Es el placer de no ser lo que tenías que ser, convirtiéndote tú mismo en la falta de ortografía de un lenguaje que ofende las ortodoxias.
Estamos hablando de un espectáculo equivocado lleno de razón en sí mismo que marca la diferencia entre el tiempo utilizado y el tiempo vivido.
La percepción de la falta perseberante o perseverante es siempre inútil y ayuda al mismo tiempo a priorizar la irresponsabilidad del acto por encima de su lógica.
Esta noche seguramente será una noche de errores.
Con otro título, este espectáculo funcionaria igualmente.
Carles Santos (agosto-2006)
Creación: Carles Santos
Música: Frederic Chopin, Tomás Luis de Victoria, Richard Wagner, Hugo Wolf, Carles Santos
Idioma: catalán y alemán
Teatre lliure / Espai Lliure del 23 de noviembre al 3 de diciembre de 2006
Ayudantes de dirección: Anna Llopart y Montse Colomé
Intérpretes:
Anna Ycobalzeta (actriz)
Clàudia Schneider (mezzosoprano)
Carles Santos (piano)
Iluminación: Raimon Rius
Movimiento: Toni Jodar y Trinidad García
Sonido: Damien Bazin
Vestuario y caracteritzación: Mariaelena Roqué
Audiovisual /Animación
Dibujos: Mariaelena Roque
Realización de animación: Nacho Villaró
Ayudante de animación: Liliana Fortuny
Proyección fotográfica
Fotografías: Carles Santos
Vídeo
Intérprete: Vincent Rebours (danza vertical)
Producción y realización: Benecé produccions
Diseño del sistema audiovisual: Miguel Rubio
Programador Pure Data: Claudio Nervi
Construcción de elementos escénicos: Antigua & Barbuda SL
Realización de vestuario: Taller Cia. Carles Santos
Producción
Coordinación: Collserola Pc / Isabel Castellet
Producción técnica: Susana Jové
Producción ejecutiva: M.O.M./ Marta Oliveres Management – Companyia Carles Santos
Producción: Companyia Carles Santos
Coproducción: Festival d’Òpera de Butxaca i Nova Creació, Teatre Lliure, Temporada Alta, Les Nuits de Fouviere 2007, Festival Internacional de las Artes de Salamanca 2007
La Companyia Carles Santos estaba subvencionada por: l’ICIC-Generalitat de Catalunya, INAEM del Ministerio de Cultura, ICUB- Ajuntament de Barcelona